Vivimos entre una pandemia persistente y una situación de crisis agudizada por las consecuencias de una guerra que nos toca globalmente. Ahora todo se convierte en global del mismo modo que una noticia corre a velocidad de la luz en las redes sociales.
Entretanto, asistimos a infinidad de eventos, cotidianos la...
Leer Más
El otro día hablando con mi nieta tuvimos esta conversación: Cariño, hoy vamos a llevar ropa al cole de papá para que se la lleven a unas familias que la necesitan.
- ¿Por qué la necesitan?
-Porque se han quedado sin casa.
- ¿Por qué se han quedado sin casa Aba?
-Porque se las...
Leer Más
Lo confieso, estoy inquieta. Confío en la cordura en la misma proporción en que desconfío de los dementes. Con dementes me refiero a cualquiera incapaz de jerarquizar el bien sobre el mal, a los que utilizan la violencia en cualquiera de sus formas, con cualquier excusa, con el interés propio...
Leer Más
Hace unos días escuchaba en la radio una entrevista a una conocida cantante quien hacía alusión a su necesidad de ayuda profesional para procurarse la salud mental que percibió necesitar. Resaltaba la diferencia entre la enfermedad mental y la salud mental, con una interesante y acertada reflexión de su experiencia...
Leer Más
Perder el techo que nos cobija, el hogar que habitamos cada día, nos sitúa en una situación de desamparo físico, emocional, integral me atrevo a decir. El refugio físico es una necesidad básica que disminuye la vulnerabilidad que nos caracteriza como individuos, como seres vivos. Porque afecta efectivamente a todos...
Leer Más
Hay un concepto acerca del tiempo que hace referencia a la percepción del mismo, al estar sometidos a esa percepción cuando reparamos en ella. Si abundamos en la teoría, definimos con gran interés en el ámbito de la psicología, el tiempo de espera y el tiempo de secuela. El primero,...
Leer Más
Vivimos en constante inmediatez, nada espera, tenemos respuestas rápidas a cualquier cuestión que nos planteamos. Tecleamos en nuestro ordenador, en nuestro teléfono, y obtenemos en segundos multitud de opciones que responden a nuestras preguntas.
En primera instancia resulta fantástica esta rapidez. Sin embargo, elimina la oportunidad de reflexión, de digerir la...
Leer Más
Los desafíos en los que estamos inmersos globalmente y la desconfianza en la gestión del poder, nos sitúan frente a tendencias reactivas y actitudinales que creo contienen riesgo personal y social.
Me atrevo a llamarlo efecto paranoia por la desconfianza con la que discurren. Como consecuencia se instala su contenido: la...
Leer Más
Sea cual sea el modelo de intervención, el enfoque o la teoría desde el que abordemos la terapia, es necesario que establezcamos una adecuada relación terapéutica. La conexión social que caracteriza el vínculo o alianza terapéutica, constituye la base sobre la que se asienta el tejido que permite la recuperación...
Leer Más
Despedimos un año marcado con unas circunstancias por todos conocidas y un nombre repetido hasta la saciedad: PANDEMIA. En nuestra narrativa cultural tenemos asociadas a estas fechas unas sensaciones concretas, emociones derivadas de vivencias con las que de un modo u otro nos identificamos: El encuentro con la familia, las...
Leer Más