Afectividad aprendida/Afectividad decidida | analisistransaccional.eu
1000
page-template-default,page,page-id-1000,qode-core-1.1,ajax_fade,page_not_loaded,,brick child-child-ver-1.0.0,brick-ver-2.0, vertical_menu_with_scroll,smooth_scroll,wpb-js-composer js-comp-ver-5.7,vc_responsive

ANÁLISIS DEL GUIÓN DE VIDA

AFECTIVIDAD APRENDIDA/AFECTIVIDAD DECIDIDA

Comunicación socioemocional: vulnerabilidades y recursos para la sostenibilidad de la persona que somos

Madrid, Sábado 2 y Domingo 3 de febrero de 2019

CONVOCATORIA CERRADA

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Este es el segundo taller que proponemos en este curso 2018-2019. Como ya hemos detallado en la convocatoria anterior, abrimos este año de transición la posibilidad de realizar los talleres como módulos individuales o bien con continuidad, si es tu elección, para realizar la formación avanzada completa.

La propuesta básica consiste en realizar un exhaustivo análisis del guión de vida personal con las fases y elementos que lo componen, en este caso a través del diagnóstico fenomenológico y social.

En este taller revisamos nuestro estilo de comunicación social y emocional en los diferentes contextos en los que vivimos. Prosigue el análisis del guión de vida. Todo escenario social es una expresión de nuestro modo de dar, pedir e intercambiar lo que deseamos y tememos. Lo que se gesta entre bastidores, en nuestro claustro interno, se representa en el escenario social que compartimos con otros. La inherente cualidad social que nos caracteriza, nos permite vincularnos, pertenecer y alimentarnos de la afectividad derivada de nuestras relaciones, ya sean de pareja, de amistad y/o profesionales.

 El escenario social es el lugar en el que representamos el contenido interno de nuestro guión, y si en este se hallan asuntos inconclusos con sentimientos encontrados, saldrán a escena bajo la dirección trasnochada del pasado y con tendencia repetitiva bañada frecuentemente de frustración. Es por esto necesaria esta fase  de revisión, con objeto de conocer nuestra motivación emocional genuina y la organización social derivada de ella.

OBJETIVOS

  • Revisar nuestras transacciones: El qué y el cómo de nuestro estilo de comunicación interno y externo, es una de las cuestiones básicas que nos planteamos. Su respuesta nos ofrece pistas de nuestras normas de intercambio aprendidas y de las pautas de repetición.
  • Detectar recursos propios: El qué y el cómo de nuestros recursos revelan nuestra respuesta ante la adversidad, nuestras posibilidades de desarrollo ahora decididos.
  • Reeducar y reformular cuando todavía hay opciones.
  • Generar limites claros y apertura para la comunicación cooperativa.

CONTENIDOS

  1. Análisis de nuestra narrativa comunicacional
  2. El avance del guión de vida: La expresión de lo oculto
  3. Las reglas de la comunicación humana desde la propuesta transaccional.
  4. Los permisos básicos para nuestro desarrollo potencial: protecciones, temores y riesgos en nuestro estilo relacional.
  5. De la codependencia a la cooperación afectiva y efectiva: Límites y Permisos para la comunicación recíproca.

METODOLOGÍA

Partimos del estudio de la teoría para desarrollar una propuesta de carácter esencialmente práctico a través de dinámicas y ejercicios que potencian el efecto de lo explicado.

Las dinámicas y actividades que se realizan en el taller forman parte del modelo de aprendizaje con el que trabajamos, por ello, cada cual decide el grado de implicación para el que se encuentra disponible.

 Abordamos nuestro trabajo desde una propuesta cooperativa y constructiva respetando la individualidad de cada participante.

“Deshaciendo nudos a través del lenguaje”

HORARIO Y EMPLAZAMIENTO

Sábado, 2 de febrero de 2019 de 10,00 a 14,00 y de 16,00 a 20,00 horas

Domingo, 3 de febrero de 2019 de 10,00 a 14,00 horas

Se certifican 16 horas: 12 lectivas más 4 de lectura previa y ejercicios

El curso tiene lugar en Madrid: Zona de Chamberí.

INSCRIPCIÓN Y PRECIO

El precio del curso es de 180 EUR.  Para reservar plaza puedes realizar el pago completo del taller o ingresar 80 EUR de depósito* en el número de cta. que recibirás en tu correo al rellenar el formulario de inscripción.  Una vez recibido el depósito te lo confirmaremos por mail.  El resto del pago se realizará el primer día del curso.

* El depósito del 80 EUR no es reembolsable en caso de no asistencia.

Descuentos:

Las personas en situación de desempleo y estudiantes menores de 30 años que acrediten su situación tendrán un descuento de 70 EUR sobre el precio del taller.

Para más información y cuestiones relacionadas con el curso nos pueden enviar correo a

crollan23@gmail.com

o llamar a los teléfonos 691667832 y 627017708 en horario de lunes a viernes de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche en el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies